
El episodio tuvo lugar el pasado lunes mientras la exdiputada se encontraba en un local gastronómico a pocas cuadras de su oficina
La titular del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), Victoria Donda, fue increpada por un hombre que la reconoció mientras comía en un restaurante a metros de la Plaza de Mayo. El individuo grabó el momento y lo compartió en redes sociales.
El video -que apenas supera los 20 segundos de duración- muestra a la exdiputada mientras comparte una comida con otra mujer. En declaraciones a LA NACION, la vocera de Donda confirmó la veracidad de las imágenes y brindó detalles para dar contexto a la situación.
“El hecho ocurrió entre la tarde y noche del pasado lunes 6 de junio. Victoria se encontraba en un restaurante comiendo un tostado con una gaseosa. El lugar se ubica a pocas cuadras de su oficina -que está en Avenida de Mayo al 1400-. Son las únicas precisiones que te puedo dar”, dijo a este medio.
Una cuenta de TikTok hizo público el video recién el martes. Con respecto al establecimiento gastronómico donde la titular del INADI fue vista, es conocido como London City y se destaca por su cocina de estilo europea.
El incidente
El video comienza con un individuo acercándose a la ventana del restaurante, sin intención alguna de ocultarse de Donda. “Mirá a quién tengo acá, ¡eh! Mirá, a Vicky Donda, ¡eh!”, dice mientras la filma con su celular.
Luego, utiliza el término “Nac & Pop” (Nacional y Popular) de manera irónica para criticar a la también abogada por el local que había elegido para comer. “¿Qué pasa mi amor, qué te tapás?, le recrimina.Default Mono Sans Mono Serif Sans Serif Comic Fancy Small CapsDefault X-Small Small Medium Large X-Large XX-LargeDefault Outline Dark Outline Light Outline Dark Bold Outline Light Bold Shadow Dark Shadow Light Shadow Dark Bold Shadow Light BoldDefault Black Silver Gray White Maroon Red Purple Fuchsia Green Lime Olive Yellow Navy Blue Teal Aqua OrangeDefault 100% 75% 50% 25% 0%Default Black Silver Gray White Maroon Red Purple Fuchsia Green Lime Olive Yellow Navy Blue Teal Aqua OrangeDefault 100% 75% 50% 25% 0%El momento en el que la titular del INADI, Victoria Donda, es filmada
“Mirá, ahí esta su cara”, celebra el hombre, que luego decide poner foco en el letrero del restaurante. “Mirá. Un lugar british (británico) y Nac & Pop (Nacional y Popular)”, insiste.
“¡Ey, Vicky! ¿Lindo Londres, no?”, fueron las últimas palabras del sujeto que continuó caminando en dirección a la calle Perú. El video cosechó casi 100.000 visitas en TikTok en sus primeras 24 horas. En Twitter, por su parte, obtuvo alrededor de 120.000 reproducciones en pocas horas. Se desconoce la identidad del agresor.
La respuesta de Victoria Donda
La vocera de prensa de la titular del INADI compartió con LA NACIÓN una columna escrita por Donda en respuesta al episodio:
Violencia sin revés. Por Victoria Donda
Sobre los discursos de odio, las causas y consecuencias de la violencia naturalizada que soportamos día a día.
El odio no tiene un solo tipo de emisor ni de receptor; puede emerger en todas las personas, en distintas circunstancias, por distintos motivos. Ese odio que no tiene nombre, tampoco tiene clase. Y la violencia y el odio van de la mano. El odio puede parecer un sentimiento abstracto, pero distintos momentos de la historia muestran cómo es un caldo de cultivo para la violencia directa, verbal y física, que puede llegar en casos extremos hasta la violencia institucional y el terrorismo de Estado.
Acostumbramos a asociar los discursos de odio únicamente a la discriminación, la estigmatización y la violencia directas. Sin embargo, la deshumanización también es una de las causas de la aparición de estos discursos; la deshumanización de la persona a la que se quiere deslegitimar, anular, degradar. Solo en una concepción de un otro deshumanizado es que se puede ser capaz de difundir falsedades, violar la intimidad, “escrachar” y faltar el respeto, acciones que solo tienen el propósito de intentar herir y violentar a quien es víctima de ellas.
Se trata de entender cómo se conduce el odio, el cual nunca es inocente. Quien lo ejerce trata de dirigir intencionalmente las repercusiones a su propio favor. No hay evento, por insignificante y simple que sea, que en el objetivo de denigrar represente un obstáculo. En ese camino, las redes y los medios de comunicación tienen representantes que día a día los alimentan y mantienen con vigencia.
El objetivo es claro: confundir, fomentar prejuicios, nublar el pensamiento, no perder privilegios y socavar el Estado que es el único garante de evitar la Ley del más Fuerte, peligrosa para todxs.
El único que regula una sociedad y defiende a un indefenso es el Estado, aquel que los mismos que fomentan los discursos de odio quieren destruir.
Fuente: Juan Francisco Gallarino para La Nación
Apoyá a los que trabajamos por el derecho a la verdad. En los medios oficialistas no lo vas a encontrar. Hacé clic acá y suscribite a ricardobenedetti.com