Acuerdo con el FMI: Alberto Fernández mantendrá una reunión clave con Kristalina Georgieva

El Presidente viajó a Estados Unidos para participar de la Asamblea General de la ONU. El encuentro se producirá días después de que Sergio Massa

Como parte de la agenda de su visita a Estados Unidos para participar de la 77ª Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), el presidente Alberto Fernández se reunirá este lunes con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. El encuentro se enmarca dentro de la segunda revisión del acuerdo, cuyo resultado se conocerá esta semana.

La reunión se da días después del viaje del ministro de Economía, Sergio Massa, a Washington, en el que se presentó formalmente ante las autoridades del FMI y avanzó con los equipos técnicos en la revisión del cumplimiento de las metas pautadas.

El encuentro de este lunes fue confirmado a TN tanto por fuente del Gobierno como del organismo multilateral de crédito. Será mañana a las 11.30 (hora local) en el consulado argentino en Nueva York.

Si bien los equipos técnicos ultiman los detalles para confirmar formalmente la revisión del acuerdo, el Gobierno espera una definición política del FMI que bendiga las negociaciones, por lo que los encuentros de Georgieva con Alberto Fernández y con Massa son claves para lograrlo.

Mano a mano entre Alberto Fernández y Kristalina Georgieva

La llegada de Massa al Palacio de Hacienda se conoció durante la visita que la exministra de Economía Silvina Batakis realizó a Estados Unidos para presentarse ante el FMI. Fue esa la última vez que Alberto Fernández y Kristalina Georgieva estuvieron en comunicación telefónica.

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió en Washington con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. (Foto: NA)
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió en Washington con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. (Foto: NA)

Si bien la charla fue cordial, el ruido que generó la situación intentó ser subsanado durante la visita del tigrense de la semana pasada, acompañado también por Batakis, ahora titular del Banco Nación.

En el Gobierno estaban convencidos de que la buena relación de Massa con los Estados Unidos facilitaría el diálogo con el FMI, algo que confirmaron durante su visita de los últimos días.

La directora gerente del FMI destacó el compromiso de “todo el gobierno argentino para implementar el programa” acordado con el organismo en marzo pasado. “Salí con la sensación de que tenemos un socio con el que podemos trabajar bien”, dijo sobre el titular del Palacio de Hacienda.

Sin embargo, no dejó pasar la oportunidad de advertir de la gravedad del problema de la inflación. “Estamos en un momento en el que (Massa) reconoció sobriamente, yo reconocí sobriamente, que los problemas que enfrenta la Argentina son muy significativos y al tope de la lista está la inflación, que es devastadora especialmente para los pobres de la Argentina”, dijo.

Revisión del acuerdo

Sergio Massa regresó de su viaje a Washington con la convicción de que las reuniones con la primera plana del FMI y del Tesoro de los Estados Unidos darán como resultado que la aprobación por parte del equipo económico de la segunda revisión del acuerdo, pero, en este contexto, el respaldo político resulta fundamental.

Acuerdo con el FMI: Alberto Fernández mantendrá una reunión clave con Kristalina Georgieva

La pauta es que el resultado se dará a conocer esta semana, en la que entre el martes y el miércoles la Argentina deberá afrontar vencimientos por US$2700 millones con ese organismo. Los recursos alcanzan para afrontar los vencimientos, pero afectará las reservas que habían logrado recuperarse levemente tras la liquidación de divisas por el dólar soja, por eso la urgencia para sobre el desembolso del FMI de los US$4000 millones acordados.

La Argentina enfrentará nuevos vencimientos el 6 de octubre, por US$1270 millones; el 14, por US$630 millones, y el 28, por US$660 millones y un pago de intereses por US$500 millones, 1 de noviembre.

Alberto Fernández condenará el atentado a Cristina Kirchner en la ONU

Tras el encuentro con la titular del FMI, el Presidente hablará el martes en la Asamblea General de la ONU. El mandatario terminará de pulir los detalles de su discurso -en el que condenará el ataque a Cristina Kirchner- este domingo, antes del inicio de las actividades previstas para comienzos de la semana que viene.

Será el primer discurso que brindará el jefe de Estado argentino ante la Asamblea General de manera presencial desde que asumió en el cargo, a fines de 2019. La cita será en la sede del organismo junto al Río Este, y su exposición tendrá como ejes la llamada al diálogo por el cese de la guerra entre Rusia y Ucrania, la condena a la violencia política, el intento de asesinato contra la Vicepresidenta, el aniversario número 40 de la vuelta de la democracia en nuestro país del año que viene, el atentado a la AMIA y la soberanía de las Islas Malvinas.

Se espera, además, que mantenga encuentros con otros mandatarios, como el español Pedro Sánchez y el francés Emmanuel MacronLa reunión con Joe Biden, sin embargo, quedará para más adelante.

Fuente: TN


Apoyá a los que trabajamos por el derecho a la verdad. En los medios oficialistas no lo vas a encontrar. Hacé clic acá y suscribite a ricardobenedetti.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s