El kirchnerismo busca marcar la agenda de la mesa política de Alberto Fernández y presiona por definiciones

En el ala dura del Frente de Todos se muestran expectantes ante las propuestas del Presidente, pero advierten que se deben discutir las políticas para ganar las elecciones y no solo los nombres de los candidatos.

Tras las presiones para que el presidente Alberto Fernández convoque a una mesa política para las elecciones de este año, en el ala dura kirchnerista buscan que las discusiones no se reduzcan a la definición de las candidaturas y que se convierta en un ámbito de debate sobre el contenido de la propuesta que llevará el Frente de Todos a la contienda electoral.

La consigna es clara: “Es necesario discutir las políticas que se desarrollarán para conquistar a la mayoría electoral que acompaña y acompañó a nuestro frente político”, dijeron a TN fuentes del kirchnerismo bonaerense, con llegada directa a Axel Kicillof y Cristina Kirchner.

Complicado el panorama electoral nacional, el objetivo que se plantean es no perder la provincia de Buenos Aires; mantener o aumentar la cantidad de intendentes bonaerenses frentetodistas, y garantizar el triunfo en el norte grande, donde el kirchnerismo pisa más fuerte.

Expectativa, compás de espera y una agenda marcada

Durante semanas, La Cámpora y funcionarios y referentes políticos cercanos a Cristina Kirchner y a Kicillof presionaron a Alberto Fernández para que, como presidente del PJ nacional, convoque a una mesa política con eje en las elecciones. El llamado se concretó este domingo y, si bien en el kirchnerismo cuestionan la demora y la falta de timing,se manifiestan con “mucha expectativa sobre cuál va a ser la estrategia que propone al conjunto del Frente de Todos”.

Sin definir una fecha concreta, el Presidente anunció que en los próximos días convocará a la “conformación de una mesa que diseñe las reglas electorales del Frente y la estrategia a seguir con miras a las distintas elecciones de este año” y, en detalle, mencionó quiénes la conformarán: intendentes; gobernadores; sectores sociales, de la producción y del trabajo; referentes del Frente Renovador y de otras fuerzas políticas.

En su mensaje, evitó mencionar a La Cámpora-liderada por Máximo Kirchner– y principal fuerza política que se desmarcó del albertismo cuando avanzó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). También, la principal opositora a que el Presidente busque su reelección.

En este contexto, en el ala dura kirchernista plantean que “además de la estrategia electoral y candidaturas” en la mesa política será “necesario discutir las políticas que se desarrollarán para conquistar a la mayoría electoral” que acompañó en 2019 y que perdieron dos años después.

Apoyos y dudas

Por la demora en la convocatoria, en La Cámpora y cerca de Cristina Kirchner dudan del efecto real que tendrá la convocatoria a la mesa política, pero entienden que se debe institucionalizar para definir, al menos, las bases de la propuesta electoral y reforzar la presencia en los distritos clave para el peronismo.

Sergio Massa compartió un tuit del Frente Renovador, que confirmó su participación a la convocatoria de una mesa política del Frente de Todos (Imagen: Captura de Twitter/@SergioMassa).
Sergio Massa compartió un tuit del Frente Renovador, que confirmó su participación a la convocatoria de una mesa política del Frente de Todos (Imagen: Captura de Twitter/@SergioMassa).

El Frente Renovador, de Sergio Massa, ya confirmó su participación y algunos gobernadores e intendentes comenzaron a sumarse, pero que logren resolver los conflictos internos no es una certeza.

Leé también: Tras la presión del kirchnerismo, Alberto Fernández convocó a una mesa política del Frente de Todos

Por el momento, la convocatoria cosecha apoyos, con algunas dudas, pero todos confían en que servirá al FdT para dar un mensaje de unidad para las próximas elecciones, mientras que las diferencias seguirán marcadas por el ritmo que vaya tomando la campaña y la agenda de uno y otro espacio.

Mientras Massa busca resolver el frente político para quitar presión sobre el económico y definir en abril su candidatura, en el albertismo presionan por la reelección del Presidente y en el kirchnerismo duro buscan garantizar la territorialidad con miras al armado de poder, como oficialismo u oposición, a partir del 10 de diciembre de este año.

Fuente: TN (Todo Noticias)


Apoyá a los que trabajamos por el derecho a la verdad. En los medios oficialistas no lo vas a encontrar. Hacé clic acá y suscribite a ricardobenedetti.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s