SUPERFLUO: En qué consiste la Ley Nacional de Juventudes que fue aprobada en el Senado ayer y que nos costará 2 mil millones de pesos anuales

En día de ayer se aprobó por unanimidad en el Senado la Ley Nacional de Juventudes, según podemos leer en el proyecto de ley, ahora se conformará una Secretaría Nacional de Juventudes, que incluirá a los ya preexistentes organismos que giran en torno a los jóvenes: Instituto Nacional de Juventudes, La Mesa Interministerial de Juventudes (Directora Ejecutiva Macarena Sánchez), el Consejo Multisectorial de la Juventud (lanzado el 6 de julio de este año por Santiago Cafiero y Macarena Sánchez) y el Consejo Federal de la Juventud. Al parecer no hay suficientes organismos destinados a cumplir exactamente el mismo rol.

El presupuesto para los organismos se unificará y les costará a los argentinos unos 2 mil millones de pesos anuales.

¿De qué se trata este nuevo proyecto de ley?

Según las especificaciones que podemos leer en el proyecto, esta ley busca:

  • Fomentar en las personas jóvenes la participación comunitaria, el compromiso público y los valores democráticos como la solidaridad, la equidad, la memoria, la responsabilidad y la identidad nacional.
  • Ejercer la representación necesaria ante todos los organismos oficiales de asesoramiento y contralor en materia los medios de comunicación.
  • Fortalecer el reconocimiento de las y los jóvenes en la sociedad como sujetos activos de derechos.
  • Promover la creación, institucionalización de los espacios de juventudes con perspectiva de género y articulación federal en todas las jurisdicciones del territorio nacional.

Si tuviera que definir estas ideas que buscan promover, las definiría como «progresismo totalitario», además de ambiguas, buscan simpatizar con las nuevas modalidades que rigen a nivel mundial pero a la vez, quieren implementar su ideología como realidad, basándose en «sino crees lo que yo creo, sos antidemocracia«, el eterno relato.

Esta ley también se jacta de brindarles a los jóvenes derechos que antes no tenían, como los siguientes:

  • Derecho a resguardar su intimidad
  • Derecho al acceso a la justicia
  • Derecho al deporte y a la recreación
  • Derecho a vivir en un ambiente sano
  • Derecho a la elección de religiones o creencias.

Y, así hay muchísimos artículos disparatados que dicen haber creado derechos para los jóvenes, porque al parecer antes de que esta ley se aprobara no era un derecho ir al gimnasio o realizar actividad física.

Este Instituto Nacional de Jóvenes será dirigido por 5 directivos, Macarena Sánchez a la cabeza, Ignacio Tamay que ya es Director Nacional de la Mesa Interministerial, Paloma Torello (militante de La Cámpora), Tomas Lerner (militante de La Cámpora) y Santiago Paonelli. Casualmente estos 5 jóvenes ya ejercen cargos como directivos en los preexistentes organismos juveniles.

Al parecer Lucas Grimson (les pibis) fue el primero de los muchos jóvenes que veremos ocupando un cargo sin sentido con la única proyección de ser unos vividores del Estado cuando sean grandes.

*Por Abigail Luna.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s