OSVALDO FERNANDEZ, dirigente de Juntos por el Cambio local: “En Gualeguaychú el narcotráfico está desatado y el estado está ausente”

El candidato a intendente de Gualeguaychú por Juntos por el Cambio, Osvaldo Fernández, conversó con Radio Rivadavia en el programa “Por las buenas” y expresó su preocupación. “Gualeguaychú está en un enclave estratégico para el narco, y aclaró que las nuevas rutas del narcotráfico provienen de Bolivia, Salta y el corredor del rio Uruguay. Justamente en un operativo que sucedió hace pocas horas la justicia federal de Concepción del Uruguay con la Gendarmería desbarataron una banda narco que operaba precisamente esa ruta es decir Bolivia, Salta, Entre Ríos, pasando por la zona nuestra es decir la costa del Uruguay y desde ahí a la vecina República Oriental del Uruguay”.

“Vengo desde hace mucho tiempo advirtiendo lo que está sucediendo”, dijo Osvaldo Fernández. “Hoy hay más de 50 puntos de venta de droga en la ciudad y vemos un estado ausente, que se hace el distraído. El poder político debería ponerse al frente y no lo hace”.

La provincia de Entre Ríos es elegida por las bandas narco-criminales por su facilidad e impunidad para operar a través de las nuevas rutas de la droga que mantienen en vilo a nuestra sociedad. Es un problema que se les ha escapado de las manos a los responsables de dar dura batalla a las bandas narcos.
En este sentido Gualeguaychú mantiene la demanda alta por consecuencia del consumo. En los últimos seis meses se incrementaron las adicciones a la cocaína, marihuana y otros tipos de estupefacientes prohibidos por los nuevos consumidores, reveló una fuente médica al portal de noticias local NOVA.
Sin embargo, hasta el momento nadie está tratando esta terrible problemática social de fondo y el narcotráfico corre con ventaja.
Los narcos venden muerte, destruyen familias enteras y se vuelven ricos.
En el marco de las ventas ilegales de drogas en Gualeguaychú, se registra en la zona de España al Sur el famoso narco, de apodo “Kevin”, tiene su bunker muy bien armado y protegido, y es uno de los que más comercializa drogas. Entre consumidores de a pie, en auto, camionetas, remises y motos llegan a su guarida y compran durante las 24 horas del día. También en Pueblo Belgrano uno de los narcos que más vende se lo conoce como “el Narigón” que circula abordo en un auto de color rojo. Llegan a su bunker motos para repartir la droga a sus clientes a diario.

¿Por dónde ingresa la cocaína y marihuana a Gualeguaychú?

En un informe del portal de Gualeguaychu NOVA COMUNICACIONES publicado en fecha 4 de agosto del 2022 bajo el titulo periodístico “La ruta blanca a la vista de todos pero en el silencio de muchos” se dió a conocer, pero nunca nadie hizo nada al respecto.

La ruta nacional, conocida como la Internacional 136, se encuentra en el departamento de Gualeguaychú, en el centro-este de la provincia de Entre Ríos. En su recorrido de 33,9 kilómetros asfaltados de Noroeste a Sudeste une la ruta provincial 20, en el Norte de la ciudad de Gualeguaychú y el Puente Libertador General San Martín sobre el río Uruguay que conduce a la ciudad uruguaya de Fray Bentos.
Es temerario el silencio y la absoluta falta de controles sobre la ruta Internacional 136 ahora denominada como la ruta blanca.
La ciudad de Gualeguaychú es un paso fronterizo obligatorio para todo tipo de transportes que circulan a la República Oriental del Uruguay. Es una carretera altamente transitada y al mismo tiempo sin controles en la misma.
Desde principio de 2022 el portal NOVA ha venido recibiendo denuncias de vecinos de zona de Colonia El Potrero, y también alertas de automovilistas que dan cuenta sobre maniobras extrañas como cargas y descargas entre vehículos, alguno de ellos sin patentes, avistajes de vuelos de avionetas y hasta un helicóptero merodeando los cielos en nuestra frontera.
A raíz de los datos aportados por la gente lugareña que vive en la zona se ha podido realizar un trabajo periodístico sin precedentes.
Estaríamos hablando de una banda de ciudadanos de nacionalidad brasilera que opera en la otra orilla del Río Uruguay con conexión local. Esta banda realiza el último proceso en los químicos para obtener la cocaína en las llamadas cocinas, y luego se distribuye la mercancía a la Argentina pasando obligatoriamente por la ciudad de Gualeguaychú.
La cocaína que ingresa a Gualeguaychú tiene la particularidad de tener en cada ladrillo el sello de un “trébol”, marca de la banda que traquetea la cocaína.

¿Cómo hace la banda para ingresar la cocaína a Gualeguaychú?

Según consigna el portal local NOVA, la droga se traslada a través del Río Uruguay hasta la margen de nuestro territorio, luego viene la etapa del enfriamiento, la ocultan dentro de los campos y dejan a personas armadas custodiando el producto.
La segunda etapa consiste en la transacción o comercialización a gran escala de la droga con dinero proveniente de otras localidades o provincias.
La tercera etapa consiste en distribuir la cocaína, y se hace por aviones y por tierra (camionetas y autos)
En este contexto podemos preguntarnos del por qué no existen controles de Gendarmería Gualeguaychú en las intercesiones de ruta 42 y 136.

Apoyá a los que trabajamos por el derecho a la verdad. En los medios oficialistas no lo vas a encontrar. Hacé clic acá y suscribite a ricardobenedetti.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s